Para poder hablar de cómo el aceite del árbol de té ayuda en la psoriasis, hay que entender que es la psoriasis.
La psoriasis se produce, cuando las células muertas de la piel comienzan a acumularse en la superficie de la piel producto a que la regeneración de la misma, esto ocurre en términos de tiempo. muy rápido, originando una acumulación de piel que se hace gruesa, descamada, rojiza, que le produce a quien la padece, dolor y picor.
A día de hoy se desconoce el origen, se sabe que es una enfermedad hereditaria y que no es contagiosa.
¿Es el aceite del árbol de té bueno para la psoriasis?
Si bien no he encontrado estudios que tratan este tema en específico, sí conocemos personas que han sentido alivio al aplicar este aceite en su piel.
Nuestra recomendación es que recoja una muestra con un bastoncillo previamente mojado con agua, y se toque la piel a ver si tiene reacción alérgica, también consultar con su médico de cabecera su intención de probar este método para ver si le alivia. Reiteramos desde este sitio web ser precavido y tomar en serio las indicaciones de un médico.
Entre las propiedades destacadas del aceite del árbol de té está la de antibacteriana, antisépticas, cicatrizante, antimicrobianas
Hay sitios web que tiene aceite de árbol de té, de diferentes marcas y te puede ayudar a encontrar algún producto para aliviar los síntomas de la psoriasis.
En estos casos hay que recordar que el aceite del árbol de té es muy fuerte, por lo que aquí sí se necesita diluirlo para evitar reacciones molestas, muchos lo diluyen con agua, otros lo aplican a champú neutros o lo mezclan con aceite de coco.
La facilidad con que penetra las fisuras en la piel y actuan como cicatrizante, lo hace un aliado especial para tratar estos casos.
Métodos para tratar la psoriasis con el aceite del árbol de té.
En un principio la forma de ejecutarlos es lo mismo, pero siempre hay que tener en cuenta mantener la higiene para garantizar el resultado que uno espera.
Con agua.
Añadir 4 gotas de aceite del árbol de té a dos cucharadas de agua.
Con un algodón mojado en la mezcla anterior, aplicar varias veces por las partes afectadas y principalmente en la noche.
Lavar en la mañana siguiente, aplicar alguna crema hidratante para retirar la piel que cede, no forzar la retirada de la piel.
Con aceite de coco.
Una cucharada de aceite de coco de procedencia ecológica diluido y añadir dos gotas de aceite del árbol de té.
Repetir el método igual que el de agua.
Con champú
En un gel de baño de avena aplicar tres gotas, esto provocará alivio, recuerde en la mañana darse un baño para retirar delicadamente la piel que ha cedido.
Las propiedades de este aceite a nivel antibacteriano son indiscutibles, es muy necesario que comprendas que en este caso en específico, puede ser muy fuerte su contacto directamente, por eso debes de emplear diluido todo el tiempo.
La información contenida en esta web tiene un carácter informativo, divulgativo y/o comercial. Consulte siempre con su médico de cabecera o especialista.