Saltar al contenido

 Aceite de árbol del té

Si has llegado hasta aquí, es porque has decidido saber todo acerca del aceite del árbol del té, deseas conocer sus poderosas propiedades, usos, sobre todas las cosas andas buscando las mejores ofertas en aceite de árbol de té.

Catálogo de aceite de árbol de té al mejor precio

Curiosidades del árbol de té

Primero que todo es necesario que comprendas que este aceite de árbol de té, no se obtiene de la planta que bebes como té, conocida como Camellia sinensis, así mismo como lees, no tiene nada que ver con el té común.

Melaleuca alternifolia
Melaleuca alternifolia

Este poderoso aceite del árbol del té, se obtiene mediante la destilación de un árbol originario de Australia nombrado  Melaleuca alternifolia, sus innumerables propiedades ya se conocían en Australia hace más de 70 años, adquirió el nombre de té, cuando el capitán James Cook observó que los habitantes de Bundjalung en el este de Australia preparaban un té con propiedades curativas con esas hojas e incluso, sus hombres las usaban para preparar cerveza.

Hay documentado numerosos estudios, donde se observa que el aceite del té  puede matar muchos hongos, bacterias y virus.

En un futuro, se podría considerar que el aceite del árbol de té, pueda reemplazar algunos productos considerados algo tóxicos en el hogar.

En realidad este aceite del árbol del té  se esta convirtiendo en unos de los ingredientes principales que hay que tener en casa, su uso se esta haciendo más popular debido a la facilidad con que se puede sustituir productos antisépticos.

Este aceite esencial tiene acciones antiinflamatorias, antisépticas que lo hacen imprescindible para tratar problemas en la piel, en las uñas, en el cabello.

Propiedades y beneficios del árbol de té.

Para poder entender los beneficios de este aceite hay que pensar que a día de hoy hay más de 472 estudios científicos  que avalan el poder antimicrobiano del aceite de árbol del té.

El árbol del té se ha insertado en la sociedad de con tal fuerza que es innegable su eficacia, entre sus beneficios se incluye que sirve para tratar el:

Acne

Herpes labial

Infecciones fúngicas, en especial está demostrado en el pie de atleta.

Halitosis

Picaduras de insectos.

Piojos

En los beneficios mencionados anteriormente, no he incluido los de uso domésticos, que son muchísimos, el aceite del árbol de té, con seguridad te hará cambiar o reemplazar los productos que ya tienes en casa.

Usos del aceite del árbol de té

  • Ambientadores anti microbios
  • Desodorantes
  • Eliminar moho
  • Repelente de insectos

Incluso en mi herbolario recibo muchas visitas de clientes que vienen con la sugerencia de los médicos de que se compre el aceite del árbol del té, para aplicarlo en hongos en las uñas.

Si no has tenido resultado en eliminar esa uña negra debido a  algún tipo de hongo, deberías probar aplicar una gota con un aplicador dos veces al día y observaras un cambio en positivo.

Los 8 Mejores usos del aceite árbol del té.

Los usos del árbol del té son diversos, a continuación, los mejores remedios caseros.

1. Aceite del árbol de té para los piojos.

  • Uno de los usos más extendidos en casa de este aceite puro del árbol de té es para eliminar piojos, como ya sabemos por los diferentes estudios que demuestran su eficacia antiséptica

Bien, es  muy importante, digan lo que diga cualquiera, es que el aceite del árbol del té puro, 100% el idóneo para eliminar piojos.

¿Porque hago énfasis a que tiene que ser el aceite del árbol del té que sea 100%? Cuando compramos el aceite del té, podemos ver en el mercado diferentes precios, diferentes marcas, incluso productos de la misma marca con diferentes precios, ¿A que se debe esto? A veces para abaratar la venta de los productos , las marcas suelen rebajar la concentración del aceite del árbol del té, añadiendo aceite de germen de trigo, aceite de soja, etc.

Al emplear ese método para rebajar el precio, ya no tendrás tu aceite del árbol de té, óptimo para tener el resultado que quieres.

Tranquilos, no hay que crear pánico, es tan sencillo, ante todo que esté, etiquetado tu producto, mirar la etiqueta en su parte frontal pondrá con mucho orgullo, Aceite del árbol del te 100% puro, luego mira la lista de ingredientes, el único ingrediente es aceite puro del árbol del té. !Así de fácil¡

 

Para aplicarlo para los piojos, echaremos de 3 a 5 gotas a un poco de agua previamente echada en un frasco que tenga una su tapa pulverizadora.

Aplicar desde una distancia prudencial y siempre cuidando de que no caiga en los ojos y aplicar al cabello.

¿Qué logramos? Su olor causa molestia a los piojos y logramos que no sientan interés en nuestra cabeza.

Otro método que muchos aplican incorrectamente para los piojos es añadir 4 o 5 gotas al champú. Aquí tenemos nuevamente el problema, el champú o gel, esta echo para eliminar las impurezas que se adhieren a nuestra pìel o cabello, al añadirle el aceite del árbol de té puro 100%, tan solo le estamos restando pureza al tea tree.

Lo recomendable es realizarlo a un gel o champú que sea del árbol de té.

2. Aceite de árbol de té para limpieza.

Si deseas eliminar los microbios que se pueden quedar en la encimera, lavabos e inodoros, duchas debes contar con el aceite del árbol del té, recuerda que con sus poderosas propiedades antimicrobianas, elimina a las bacterias dañinas muy fácilmente y si lo potenciamos con un aceite de limón, la fragancia tan agradable que le queda al hogar es para disfrutar.

3. Aceite del árbol del té, para los hongos en las uñas de los pies.

Si tienes tiña, pie de atleta, hongo encarnado en las uñas, contar con este magnífico aceite es todo un acierto, recuerda que su alto poder antifúngico será tu aliado para eliminarlos.

Con la ayuda de un bastoncillo que nunca hará contacto directamente con el tarrito, lo impregna de aceite y luego tocas las partes afectadas, esta acción la puedes realizar varias veces al día.

4. Aceite del árbol del té para las verrugas.

Otros de los beneficios que ha demostrado el aceite puro del árbol de té, es eliminar las verrugas, nuevamente con la ayuda de un bastoncillo, aplique directamente a la verruga varias veces al día por espacio de 30 días, la verruga se irá secando y de un momento a otro desaparece.

5. Aceite de árbol de té para la salud bucal.

La capacidad de este aceite de árbol de té para eliminar las bacterias dañinas no deja de sorprender, su gran capacidad antimicrobiana cuando tienes las encías lastimadas, por alguna infección, lo hacen unico,

Añadir una gota a un vaso de agua y mantener el sorbo en la boca sin tragar y luego tirar, dos  veces al día, ayuda a mantener la higiene bucal. Su sabor no es nada agradable, por lo que puedes considerar comprar una pasta de dientes del árbol del té, y no tienes que pasar por su particular sabor.

6. Aceite de árbol de té como desodorante.

Cuando pensabas que ya no quedaban usos para el aceite del árbol de té, traemos uno más, como desodorante, al ser capaz de destruir los microbios que causan el mal olor, puedes elaborar un desodorante casero para evitar los químicos, tan solo mezcla el aceite de coco, con unas gotas del aceite de árbol de té y úntalo en los lugares donde el mal olor haga de las suyas, piensa en las zapatillas de deportes, untándolo en los pies antes de correr, la frescura que traerá a tus pies, y si das un paso más añade una gota de aceite de limón.

7. Aceite de árbol de té para eliminar el moho.

Hay hogares que al permanecer cerrados gran tiempo, o por que no circula el aire con mucha facilidad, provoca, ambientes donde facilitan la aparición de mohos y algunas bacterias. En estos casos debes considerar hacerte con un pulverizador, o con un humidificador, en el caso del pulverizador, accione varias veces a las paredes, cortinas, lavadoras, ducha, lavaplatos lugares que tengan sospechas de proliferación de bacterias y aplícalo, varias veces.

8. Aceite del árbol de té para la psoriasis y eccema.

Hay quienes hacen sus tratamientos naturales para el eczema o dermatitis eccematosa, entre ellos tienen en cuenta jabones, lociones, cremas, y en este punto sugiero un aceite hecho en casa para el cuerpo, para ello toma una cucharada de aceite de coco, añádele unas gotas de aceite del árbol de té, con unas cinco gotas de aceite de lavanda y voilà,  a disfrutar de este maravilloso aceite.

La información contenida en esta web tiene un carácter informativo, divulgativo y/o comercial. Consulte siempre con su médico de cabecera o especialista.